Reseña Crítica de la película "El Pianista"
EL PIANISTA
“El Pianista”, es una película galardonada. Ganadora de tres premios Oscar y una Palma de Oro
en el Festival Internacional de Cannes, así como dos Premios del Cine Polaco. Dirigida por Roman
Polanski en el año 2002. Este director fue reconocido como uno de los cineastas más importantes
de la segunda mitad del siglo xx y principios del siglo xxi que basó su película en hechos reales
ya que también es un superviviente real de la Segunda Guerra Mundial. El personaje real en el
que se inspira el filme, Wladyslaw Szpilman, falleció dos años antes de estrenarse la cinta, pero
pudo implicarse en algunos de los pormenores del filme. Su actor principal Adrien Brody. Gracias
a la película "El Pianista" se convirtió en uno de los actores más jóvenes del cine con tan solo 29
años de edad en ganar el Óscar al mejor actor principal. Conseguir el papel no fue nada fácil pues
fue elegido entre más de 1.400 actores. Brody se volcó tanto en el papel que dejó toda su vida
de lado y llegó a adelgazar 15 kilos debido a sus dietas estrictas para interpretar el guion de
manera eficiente. Con su dedicación a la actuación y al piano, Brody pronto pudo dominar y tocar
piezas de Chopin de manera extraordinaria.
La película narra la desgarradora historia de Wladyslaw Szpilman, un famoso pianista de origen
polaco que luchará por sobrevivir durante la Segunda Guerra Mundial pasará por adversidades
inimaginables dejando ir todo lo que alguna vez amó. Esta historia basada en hechos reales nos
muestra la resiliencia humana y la capacidad de mantenerse cuerdo en situaciones inhumanas
durante su silencio obligatorio y sus notas musicales desechas. Szpilman nos muestra su
conexión profunda con la música que algo más que una pasión es un refugio, un recordatorio de
quién es, manteniéndolo aun con sus sueños intactos y su ilusión ante la destrucción de su
mundo siendo así el piano su símbolo de fe.
El pianista es una película totalmente conmovedora y respetada en el cine contemporáneo que
se basan en memorias de un sobreviviente de la segunda guerra mundial. Esta dirección resulta
ser emotiva para quienes la vean, mostrando escenas fuertes de la cruda realidad durante la
guerra resaltando las habilidades del protagonista para captar la atención del público mostrando
la vulnerabilidad del ser humano. Adrien Brody quien encarna a Wladyslaw Szpilman evidencia
el temor, pero también hay muestras de humanidad por parte de las personas inesperadas. La
película se rodó en Alemania y Polonia que fue el lugar perfecto pues hizo que todo cuadre
perfectamente transmitiendo el aislamiento y desolación de las cuidades de aquel entonces.
La película muestra el horror de la Segunda Guerra Mundial, siendo muy fiel a los sucesos y la
crueldad conocida de esa época. Adrien Brody ofrece una asombrosa interpretación del
personaje de Wladyslaw Szpilman, logrando que el espectador empatice profundamente con él.
Su actuación transmite emociones como la soledad y la desesperación que enfrenta el
protagonista. La dirección de Roman Polanski es extraordinaria, con una cuidadosa elección de
escenarios que potencian las emociones y la atmósfera de la historia. En conjunto, la película
deja un poderoso mensaje sobre la resiliencia del espíritu humano frente a la adversidad.
La película muestra el horror que sufrieron los judíos durante la Segunda Guerra Mundial, siendo
muy fiel al retrato de los maltratos, abusos y asesinatos perpetrados por los nazis. Esta historia
narra la vida de Wladyslaw Szpilman, un pianista que vivió esa experiencia en carne propia,
interpretado magistralmente por Adrien Brody. A lo largo de la película, observamos cómo los
nazis desunieron a los judíos y se aprovecharon de ellos, mostrando un rechazo y un asco
deshumanizante hacia ellos, tratándolos como si fueran inferiores. Se presentan escenas
impactantes de personas muriendo en las calles, niños golpeados como animales y ejecuciones
realizadas con una frialdad aterradora frente a todos, como si las vidas fueran reemplazables. Es
una película que conmueve profundamente y lleva al espectador a cuestionar la parte de la
historia que muchas veces no se cuenta sobre la Segunda Guerra Mundial. Bajo la dirección de
Roman Polanski, un extraordinario director, se eligieron escenarios cuidadosamente para
transmitir emociones y una atmósfera intensa. La obra deja un mensaje duradero sobre la
resiliencia del espíritu humano frente a la adversidad.
RFERENCIAS:
eCartelera. (s. f.). Reparto de El pianista. Recuperado de https://www.ecartelera.com/peliculas/el-pianista/reparto/
Wikipedia. (s. f.). El pianista. En Wikipedia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/El_pianista
Comentarios
Publicar un comentario